En una de sus principales intervenciones, el candidato presidencial prometió que, en caso de llegar a la presidencia, "queremos ajustar 15 puntos del PBI, pero a diferencia de otros ajustes de la historia argentina, el ajuste no caerá sobre la gente de bien". "Nosotros presentamos el plan motosierra, en ese sentido estamos proponiendo eliminar la obra pública", añadió y declaró: “Vamos a tener un presidente economista, ortodoxo hasta la médula y al que venga a gastar le corto la mano".
Milei aseguró que si es presidente buscará recortar 15 puntos del PBI
Javier Milei reforzó la posición ideológica del liberalismo. Luis Barrionuevo, quien organizó la cena de recaudación de fondos, faltó a la actividad.
A treinta días de las elecciones 2023, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, repitió los postulados transversales de su programa de gobierno en una cena en Parque Norte. El sindicalista Luis Barrionuevo, quien acompaña al referente libertario en la campaña, faltó a la actividad.
Con tres gritos consecutivos de "¡Viva la libertad, carajo!", Milei inició el encuentro, para luego vaticinar que "si de acá al 22 de octubre mejoramos nuestra fiscalización y si logramos que más gente vaya a votar, no les quede ninguna duda de que vamos a ganar en primera vuelta".
Además reiteró uno de sus adelantos en cuanto a la conformación de su eventual equipo de gobierno: Emilio Ocampo, al que presentó como el "que va a ser el presidente del BCRA y al que lo va a cerrar" y al que "la historia le va a recordar como el que asesinó a la inflación". "La locura es tener un Banco Central", entendió y remarcó que su equipo va a trabajar "para que en 35 años volvamos a ser una potencia mundial".
Sobre este último punto, Javier Milei aseguró que él sería quien llevaría a cabo "las reformas de primera generación" que implican cuatro aspectos: "una reforma del Estado"; "una modernización del mercado laboral"; "una apertura comercial"; y "una reforma monetaria que, a la postre, termine con el BCRA". "En cuanto a la reforma del Estado, lo primero que vamos a hacer es una reforma de la ley de ministerios y vamos a ir a un modelo de ocho ministerios", ratificó.
En ese marco, anunció que Guillermo Ferraro sería su futuro Ministro de Infraestructura. Doctos en Ciencias Económicas de la UBA y docente de grado y posgrado en esa institución, formó parte del Ministerio de Modernización de la ciudad de Buenos Aires y posteriormente fue Subsecretario de Industria de la Nación, en ambas ocasiones durante las gestiones de Mauricio Macri. Actualmente se desempeña como consultor privado de empresas financieras e industriales.
Asimismo, también repitió su interpretación de que "la base de este modelo decadente al que la casta se abraza con uñas y dientes" es la frase "donde hay una necesidad nace un derecho. Ahora el problema radica en que las necesidades son infinitas y los derechos hay que pagarlos". Otra posición subrayada fue su definición sobre el capitalismo como "el único modelo exitoso a lo largo de la historia de la humanidad, donde con la propiedad privada y mercados libres, se conduce al máximo bienestar".
"La tarea que tenemos que enfrentar es enorme. No es una tarea para tibios, cobardes y mucho menos para incapaces", analizó el diputado y aseguró que los libertarios "somos los únicos que sabemos qué es lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo".
A su vez, apuntó contra el titular de la Corte Suprema de Justicia, sosteniendo que la emisión monetaria es un robo: "El Estado lo puede hacer porque hay algo que existe que es el curso forzoso, que se ampara en el monopolio de la violencia que tiene el Estado. Por lo tanto es un robo, es un trato desigual ante la ley y es violencia. Entonces, por ejemplo, el señor Rosatti tendría que explicar por qué para él robar está bien. Porque para mí y para todos los argentinos de bien robar está mal".
Comentarios