Musimundo cerró diez sucursales por la caída de sus ventas
La cadena decidió el cierre de los locales y el despido de todos los empleados que trabajaban en ellas, por el descenso del consumo y la suba de costos por al aumento en las tarifas.
La cadena de venta de electrodomésticos y productos informáticos Musimundo cerró diez sucursales en diferentes puntos del país por la baja del consumo y la suba de costos operativos por la suba de las tarifas y despidió a todos los trabajadores que trabajaban en ellas.
Según revelaron los trabajadores cesanteados, en muchos casos se enteraron del cierre cuando fueron a cumplir su día laboral y encontraron las persianas bajas y carteles pegados en los vidrios que anunciaban el cierre de la sucursal.
El cierre de los locales forma parte de un plan de ajuste de la empresa, propiedad del Grupo Megatone, debido a la fuerte caída de rentabilidad por el descenso de ventas y el aumento de las tarifas de electricidad y agua.
Musimundo nació en los años 70 como tienda especializada en música, en la década de 1990 se expandió a toda la Argentina y desde entonces comenzó a vender libros y productos electrónicos e informáticos. En 2011 la marca fue adquirida por 2 de los 3 licenciatarios de la cadena de artículos para el hogar Megatone, incorporó la venta de electrodomésticos y sumó locales por el cambio de marca de Megatone a Musimundo.
El grupo Megatone (integrado por Bazar Avenida, Electrónica Santa Fe y la empresa chaqueña Carsa) concretó la operación de compra por 15 millones de dólares y se hizo cargo del pasivo. Christian Giménez, secretario de prensa del sindicato de Comercio, señaló que, "en realidad, es Carsa el socio que tiene problemas. Cuando compraron se dividieron las zonas y locales. Los que pertenecen a Electrónica Santa Fe no han cerrado".
Comentarios