OPENLUX: Luxemburgo, paraíso fiscal para millonarios y mafias
Según Le Monde, OpenLux revela la existencia de fondos de procedencia cuestionable, que podrían estar vinculados a actividades criminales, como la mafia rusa y la calabresa.
'OpenLux', la investigación realizada por un grupo de medios internaciones que vincula al expresidente Macri y su familia, puso de relieve la función de Luxemburgo como ¨paraíso fiscal¨ que involucra alrededor de 55.000 sociedades fantasmas. Según los datos que aporta la investigación, comandada por Le Monde y otros dieciséis socios de medios -entre ellos La Nación-, la mayor parte de las empresas de Luxemburgo serían empresas fantasmas de multinacionales y millonarios.
Estas empresas no tienen oficinas ni empleados, siendo creadas por multimillonarios, multinacionales, deportistas, artistas, políticos de alto rango e incluso familias reales en la búsqueda de pagar menos impuestos en sus respectivos países.
Este grupo de periodistas internacionales, que trabajaron cerca de un año en su investigación, reveló cómo en el mismo corazón de Europa al menos 279 de los 2.000 multimillonarios mundiales que figuran en la lista de la revista Forbes y grandes empresas siguen utilizando los paraísos fiscales para evitar pagar su justa parte de impuestos.
En la investigación aparecen deportistas como Cristiano Ronaldo o Tiger Woods, artistas como Shakira, Angelina Jolie y Brad Pitt, la familia Hermès, el príncipe heredero de Arabia Saudí y multinacionales como Amazon o Pfizer. Además, ‘OpenLux’ revela la existencia de fondos de procedencia cuestionable, que podrían estar vinculados a actividades criminales, como la mafia rusa y la calabresa. El partido de la extrema derecha italiana, la Liga, también dispondría allí de una cuenta buscada por las autoridades de su país, así como personas cercanas al régimen venezolano que habrían escondido allí fondos procedentes de contratos públicos corruptos.
Luxemburgo es, después de Estados Unidos, el segundo centro financiero internacional del mundo con un flujo de Inversión Directa Extranjera interna del 5.766% sobre su PIB y una externa de 6.749%.
Luxemburgo vive de atraer gracias a estos entramados financieros a una buena parte de la riqueza del mundo: en tan solo 2.586 km 2. «Estas investigaciones confirman que el Gran Ducado es, en contra de lo que afirman las autoridades luxemburguesas, un auténtico centro ‘offshore’, a medio camino entre la City de Londres y las Islas Vírgenes Británicas. Cerca del 90% de estas ‘sociedades’ están controladas por no luxemburgueses», señala el artículo de Le Monde.
Comentarios