Fuerte presión del oficialismo a Aranguren para que venda sus acciones en Shell

La Oficina Anticorrupción, que conduce la ex diputada del PRO Laura Alonso, le sugirió que se desprenda de sus $16 millones que posee en la petrolera y que evite intervenir en decisiones que la involucren. El senador Federico Pinedo dijo que debe venderlas o "dejar de actuar".

La desconfianza sobre los vínculos de Juan José Aranguren con la petrolera Shell ya no provienen solo de la oposición. La Oficina Anticorrupción (OA), conducida por la ex diputada del PRO Laura Alonso, le recomendó al ministro de Energía que se desprenda de sus acciones de la empresa y el senador Federico Pinedo ratificó el pedido. 

"Si (la OA) le dijo (a Aranguren) tenés que vender todas tus acciones, tendrá dos caminos: hacerle caso o dejar de actuar", explicó Pinedo en diálogo con Radio Con Vos, aunque lo calificó como "sumamente honesto", al tiempo que restó importancia a la participación del ministro en la petrolera: "Yo tomo a las acciones de él como si fueran una cucharadita de té en el mar, comparada con las acciones de Shell".

 La OA emitió hoy un informe de 85 páginas en el que le recomendó a Aranguren que venda los $16 millones que posee en acciones en la empresa Shell para evitar un conflicto de intereses. Además, le aconsejó que se abstenga de intervenir en decisiones vinculadas a la petrolera de la que fue CEO hasta junio de 2015.

Esto ya fue marcado por la oposición en reiteradas ocasiones, que incluso denunció a Aranguren por “negociaciones incompatibles con la función pública” y lo llevó a la Justicia para dar explicaciones. Los cuestionamientos llegaron ahora desde el propio seno del gobierno de Mauricio Macri, a través de la oficina de Alonso, que vislumbra diferencias de algunos funcionarios con el ministro de Energía.

Si bien para la OA Aranguren no tomó ninguna decisión vinculada de forma directa a Shell y hasta ahora no incurrió en incompatibilidades con su función pública, le sugirió "que se desprenda de su participación accionaria en la empresa Royal Dutch Shell o adopte alguna medida patrimonial" por el “deber de prudencia”, presente en el Código de Ética en la Función Pública.

La OA analizó las licitaciones de abril pasado de Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista, en las que se adjudicó la contratación de siete barcos de gasoil, de ocho licitados, a la empresa Shell Western Supply, por las que el funcionario fue denunciado. 

El organismo también hizo hincapié en la actuación de Aranguren al frente de la cartera de Energía, que fue una de las más cuestionadas en estos primeros nueve meses de gestión por la forma en la que implementó los aumentos de las tarifas. Por eso, le pidió al ministro que incremente la difusión y la transparencia de las medidas que adopte a partir de ahora.   


Diarios Argentinos