¿Puede Cristina Kirchner ser desaforada y detenida?
El juez Bonadio presentará en los próximos días un pedido para quitarle la inmunidad parlamentaria a la expresidenta. La postura de la bancada peronista federal vuelve improbable ese desenlace.
A raíz de la denuncia por los cuadernos de coimas, el juez federal Claudio Bonadio presentará en los próximos días un pedido de desafuero contra la expresidenta y actual senadora nacional Cristina Kirchner. Ahora bien, ¿en qué consisten los fueros parlamentarios? ¿Qué debería ocurrir para que la exmandataria termine detenida? Por ahora, la posición del peronismo federal mantiene a la líder de Unidad Ciudadana lejos de la cárcel.
En todos los sistemas políticos modernos los integrantes del Poder Legislativo tienen algún tipo de inmunidad o protección relativa ante las investigaciones judiciales. Los fueros parlamentarios se pensaron como un instrumento para limitar la capacidad de otros poderes del Estado de afectar el libre desenvolvimiento del Congreso por razones políticas.
El artículo 69.º de la Constitución Nacional, de hecho, establece que “ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen”.
Esta disposición ubicaba a los legisladores prácticamente por fuera de la ley. Su virtual inmunidad cambió en el año 2000, tras el escándalo por las coimas en el Senado en el marco de la aprobación de la ley de reforma laboral (o ley Banelco, como se la conoció entonces). El Congreso sancionó entonces la Ley 25.320, que regula el alcance de los fueros de los miembros parlamentarios.
La normativa señala que los legisladores a los que se les abra una causa penal tienen inmunidad de arresto “hasta la total conclusión” del procedimiento judicial. Los fueros no impiden que la investigación judicial se sustancie de acuerdo al debido proceso. Los legisladores imputados pueden ser llamados a indagatoria. La ley establece que los diputados y senadores no pueden verse privados de su libertad hasta que haya una condena firme. A menos que sean desaforados y apartados de su cargo.
Bonadio ya había pedido el desafuero de Cristina Kirchner en diciembre del 2017, unos días después de que la expresidenta asumiera como senadora. En aquella ocasión, la solicitud se inscribía en la causa del pacto con Irán. Ahora el magistrado volvió a pedir que se le quite la inmunidad parlamentaria.
La decisión sobre el desafuero depende de los propios compañeros de la Cámara. Para avanzar en el desafuero, se requiere la mitad más uno de los votos. La bancada de Cambiemos aspira a conseguir el apartamiento de la exmandataria y habilitar su detención, pero la bancada del peronismo federal, que conduce Miguel Ángel Pichetto, no apoya este curso de acción. La doctrina del senador rionegrino es solo quitar los fueros en caso de que haya “una sentencia firme”.
En 2017, la Cámara de Diputados resolvió quitarle la inmunidad parlamentaria a Julio De Vido, quien quedó detenido por la causa de Río Turbio. Por la relación de fuerzas y la postura del PJ, sin embargo, todo indica que Cristina Kirchner mantendrá los fueros y no será detenida, contra lo que demanda el juez Bonadio.
Comentarios