¿Qué dice la ley de emergencia sobre los créditos UVA?
Dentro de los 85 artículos que integran el proyecto de ley de emergencia hay uno, el 56, que se refiere a esta línea de préstamos lanzada por Macri en 2016. Apelan a la teoría del esfuerzo compartido.
La línea de créditos UVA (Unidades del Valor Adquisitivo) para la compra de viviendas que lanzó el presidente Mauricio Macri en 2016 y cuya actualización está atada a la inflación se convirtió con el tiempo en un dolor de cabeza para sus tomadores. Hoy hay incertidumbre y preocupación. ¿Qué dice el proyecto de ley de emergencia sobre estos créditos?
Dentro de los 85 artículos que integran el proyecto de ley de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” hay uno, el 56, que se refiere a los créditos UVA. Pero lo cierto es que no brinda demasiadas precisiones sobre las medidas que se llevarán a cabo. Lo que dispone el proyecto del Ejecutivo es que el Banco Central debe evaluar su desempeño e impacto, y así estudiar mecanismos para “mitigar sus efectos negativos”.
El artículo 56 del proyecto de ley enviado al Congreso establece: “El Banco Central de la República Argentina realizará una evaluación sobre el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y económicas, y estudiará mecanismos para mitigar sus efectos negativos atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor”.
Incertidumbre por el fin del congelamiento de las cuotas:
Luego de las elecciones PASO el expresidente Macri dispuso el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA para los tomadores de préstamos menores a 140.000 UVAs y con destino a la compra de su única vivienda. El 31 de diciembre vence esta medida y no hay definiciones sobre qué pasará el próximo año.
Comentarios