¿Qué dijo Fernández sobre la polémica compra de alimentos?
El presidente anunció que frenó el pago de la adquisición de productos por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Pero salió a bancar al ministro Daniel Arroyo: "Creo en su honestidad".
El presidente Alberto Fernández se refirió anoche a la polémica por la compra de alimentos realizada por el Ministerio de Desarrollo Social por encima de los Precios Máximos fijados por el Estado, en el marco de la propagación del coronavirus, y anunció que frenó el pago, aunque salió a bancar a Daniel Arroyo.
"Esta compra que se hizo, todavía no se pagó. Di la orden de que ninguna compra se pueda hacer sin respetar los precios máximos que el Estado fija. No puede ser que alguien se le plante al Estado en una situación como la que estamos viviendo", manifestó Fernández durante una entrevista con TN.
A pesar de esto, el mandatario remarcó que cree "en la honestidad de Daniel Arroyo", titular de la cartera de Desarrollo Social, "quien igual dispuso abrir una investigación dentro del ministerio para ver qué pasó". "Lo que más me preocupó es que estas empresas se plantaron y no quisieron bajar los precios. Y él tuvo el dilema de alimentar a la gente o pagar esos precios y eligió alimentar a la gente", argumentó.
En esa línea, el presidente se quejó de la "cartelización de estos sectores", que "ni siquiera en medio de esta situación son capaces de flexibilizar las posiciones", cuestionó. "Si hubo algún acto de corrupción el primero que va a perseguir al corrupto es el presidente. Y no tengo ninguna vocación de apañar a un corrupto en mi Gobierno", aseguró.
La polémica
En el marco del aislamiento social obligatorio dispuesto por la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Desarrollo Social realizó una compra masiva de productos alimenticios para destinar a los sectores más vulnerables, pero algunos datos que figuraron en las resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial llamaron la atención y despertaron críticas.
Por ejemplo, una de los valores puesto bajo la lupa fue la de los fideos semolados, "marcas Invicta y/o Aldente y/o Pastasole, presentación en paquetes de QUINIENTOS (500) gramos", por un importe de $84; cuando en los supermercados ese producto ronda los $ 57.
Por eso, el ministro Daniel Arroyo tuvo que salir a dar explicaciones y reconoció que en algunos productos, como el aceite y el azúcar, se pagó un "10% arriba del precio testigo". "El procedimiento es pedir rebajas y hasta ahí llegaron las rebajas de las empresas proveedoras. Y decidimos comprar igual por la emergencia importante", dijo. En el caso de los fideos, aclaró que el precio "es por kilo, no por medio kilo", y señaló que "hubo una rectificación después" en el Boletín Oficial por ese error.
Comentarios