¿Qué dijo Redrado sobre la posibilidad de un nuevo corralito?
El extitular del Banco Central rechazó esa chance y aseguró que "la gente puede ir tranquila a sacar sus dólares del banco". También aseguró que no se caerá en default y pidió un acuerdo amplio para el Presupuesto 2019.
La grave crisis que atraviesa la Argentina por la disparada del dólar, que hoy se ubica cerca de los $38, trae incertidumbre y todo tipo de especulaciones. Sin embargo, el extitular del Banco Central Martín Redrado aseguró hoy que "no hay peligro de un corralito", como ocurrió durante el mandato de Fernando de la Rúa, en 2001.
"La gente puede ir tranquila a sacar a sus dólares del banco; no hay peligro de corralito porque la situación del sistema financiero es mucho más sólida de lo que era en 2001", afirmó el economista durante una entrevista con el programa 50 Minutos, de LN+.
Otro de los temores que trae la situación actual es la posibilidad de que la Argentina pueda caer en default, es decir, el cese del pago de las obligaciones de deuda del país. Pero Redrado rechazó también ese riesgo: "Hoy faltan 7500 millones de dólares con el programa como está, pero si la Argentina logra 10, 15 o 20 mil millones de dólares adicionales (del Fondo Monetario Internacional), el problema va a estar resuelto y el riesgo de default se va a disipar".
"No hay peligro de corralito porque la situación del sistema financiero es mucho más sólida que en 2001"
El exfuncionario se refirió, además, al presupuesto del próximo año, que ya se empieza a negociar con los gobernadores y los legisladores en el Congreso. "Lo que pedimos los argentinos y también muchos fondos de inversión es saber qué pasa después de 2019; entonces, sería muy importante esta oportunidad para hacer un presupuesto plurianual", remarcó.
En ese sentido, explicó que un presupuesto con esas características asegura que, "gane quien gane en las próximas elecciones, la Argentina tendría un presupuesto determinado respaldado por el Gobierno de turno, por la mayoría de la oposición, por quienes tienen la capacidad de gobernar, y eso nos daría un horizonte".
"Es momento de aportar soluciones, no solo hay que estabilizar la economía. Primero, estabilizar el tipo de cambio; después, las tasas de interés; después, la inflación, pero también hay que plantear un plan de crecimiento; esto le está faltando al Gobierno y ojalá se dé cuenta más temprano que tarde", concluyó.
Comentarios