¿Qué es lo que hay que saber sobre los permisos de circulación?

Mientras estén vigentes las medidas anunciadas por el presidente solo podrán circular las personas que desarrollen tareas esenciales o aquellas que tengan una habilitación especial para hacerlo.


El presidente Alberto Fernández anunció este jueves un endurecimiento de las medidas de restricción durante 9 días para las zonas del país que se encuentran en fase de alerta epidemiológico, con el objetivo de frenar los contagios de coronavirus que han llegado a cifras récord. ¿Qué es lo que hay que saber sobre los permisos de circulación?

Mientras estén vigentes estas medidas solo podrán circular las personas que desarrollen tareas esenciales o aquellas que tengan una habilitación especial para hacerlo. En todos los casos se debe circular con el correspondiente Certificado Único de Circulación.


Lo que hay que tener en cuenta:

1) Los certificados de circulación de los trabajadores esenciales “quedan activos” y no es necesario volver a tramitarlos.

2) El transporte público está reservado para quienes cumplen tareas esenciales.

3) Todo el resto de las autorizaciones para no esenciales se darán de baja y se requiere que vuelvan a tramitarse.

4) Los permisos especiales de 24 y 48 horas también se darán de baja y pueden volver a solicitarse.

5) Las habilitaciones de padres y alumnos para trasladarse a las escuelas se darán de baja y deberán volver a tramitarse en la medida que dispongan la presencialidad.

6) Los permisos de vacaciones se darán de baja y no se podrán volver a tramitar.

7) Si  tiene alguna duda acerca de las actividades permitidas puede consultarse el listado en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/circular/actividades-permitidas.


¿Cómo se tramita el certificado de circulación?

Hay que ingresar en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/circular. Es necesario contar con la última versión del DNI.

1- Tras ingresar a www.argentina.gob.ar/circular, debes ingresar a la opción “Tramitá tu certificado único habilitante para circular”.

2- Luego se te consultará si tenés DNI.  

3- Seleccionar la provincia de residencia.

4- Indicar el motivo por la cual se pide el permiso para circular. Hay dos opciones: puede ser "por trabajo" (en este caso se abrirá una nueva solapa para brindar detalles del rubro) o por "otros motivos" (acá se incluyen causas de fuerza mayor, la asistencia o traslado de personas por ejemplo los padres separados).

5- Completar el formulario. También se exigirá adjuntar documentación de respaldo que justifique el permiso.

6- Clickear “Solicitar Certificado”

7- Pasadas cuatro horas debe volver a ingresar a https://www.argentina.gob.ar/circular y descargar el permiso para circular.

Un dato importante es que los permisos no se editan, y si al tramitarlos se comete algún error o es preciso actualizar la información, habrá que volver a hacer todo el proceso de solicitud.

Por otra parte, si una persona esencial no incluyó la tarjeta SUBE en el permiso, debe volver a tramitarlo con el número de tarjeta para poder utilizar el transporte.


En caso de dudas sobre los Certificados de Circulación, se puede escribir con el hashtag “permisos” a la Mesa de Ayuda: https://www.argentina.gob.ar/circular/ayuda.



Diarios Argentinos