¿Quiénes son los especialistas que asesoran a Alberto Fernández?
El presidente cuenta con una comisión de ocho expertos que trabajan en la lucha contra el coronavirus. Entre ellos, Mirta Roses Periago, designada por la OMS como embajadora global contra el COVID-19.
A diario, el presidente Alberto Fernández recibe en la residencia de Olivos al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, para realizar un seguimiento sobre el panorama de la pandemia del coronavirus en el país. Pero el funcionario no está solo: palmo a palmo trabaja una comisión de expertos de distintas especialidades convocados especialmente para la ocasión, que asesora al Gobierno respecto de las medidas a tomar para combatir este virus que pone en jaque al mundo.
¿Quiénes son los ocho infectólogos y epidemiólogos?
Mirta Roses Periago
Mirta Roses Periago es médica cirujana graduada en la Universidad Nacional de Córdoba en 1969. Fue directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas, en 2003, y en la actualidad es la embajadora especial de la OMS/OPS para América Latina y el Caribe.
Fue designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otros cinco expertos, como embajadores globales del organismo para la lucha contra el virus COVID-19. Comparte esta labor con el británico David Nabarro, el egipcio Maha el Rabat, el camerunés John Nkengasong, el surcoreano Shin Young-soo y el maliense Samba Sow.
Pedro Cahn
Cahn es un reconocido médico, director científico de Fundación Huésped desde 1989 y ex-Presidente de la Sociedad Internacional de Sida (IAS) entre 2006 y 2008. Exjefe y actual Consultor de la División Infectología del Hospital Juan A. Fernández en Buenos Aires, es también profesor titular del Departamento de Medicina, Orientación Infectología, de la Facultad de Medicina de la UBA.
En repetidas oportunidades ha actuado como asesor para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA.
Omar Sued
Sued es médico y director de Investigaciones Clínicas desde 2012 de la Fundación Huésped. Una de las caras más visibles por estos días en los medios, de 2009 a 2012 fue asesor regional para Tratamiento de VIH-Sida para la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, desde donde apoyó la actualización de las guías de tratamiento antirretroviral en 18 países de la región.
Es miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Infectología y de la Subcomisión de Sida de la SADI.
Ángela Gentile
Gentile es infectóloga pediatra y jefa del Departamento de Epidemiología del hospital de niños Ricardo Gutiérrez, institución en la que trabaja desde 1988, y expresidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (2013-2015).
También es asesora de la OPS, miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones de Argentina (CONAIM) y profesora titular y adjunta de Epidemiología de la Universidad Austral.
Pablo Bonvehi
Bonvehi es especialista en medicina interna y en Infectología. Se desempeña como jefe de la Sección de infectología del CEMIC, profesor asociado de Medicina en la Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC y profesor de la Carrera Universitaria en Medicina Interna de esa universidad.
También es miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y coordinador de la Comisión de Recomendación Científica y Relaciones Institucionales de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
Eduardo López
López es especialista en infectología. Trabaja en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde realizó su residencia, desde hace más de 40 años. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip) y es director del Posgrado de Infectología Pediátrica de la UBA.
Gustavo Lopardo
Lopardo es médico infectólogo y consultor en enfermedades infecciosas del Hospital Bernardo Houssay y médico infectólogo del Centro Stamboulian. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) desde el 2013 al 2017.
También se desempeña como coordinador de docencia de la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y profesor universitario en enfermedades infecciosas en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Universitario CEMIC.
Tomás Orduna
Orduna es médico infectólogo y jefe del servicio de patologías regionales y medicina tropical del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz desde el 2003. Fue presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero (Slamvi).
También es docente de la UBA, de la Universidad del Salvador y de la Universidad Favaloro.
Comentarios