Riesgo País: ¿Cuánto aumentó en la era Macri?
Con un cierre en 820 puntos, el índice que mide la confianza de los inversores extranjeros en el país tocó el máximo en cuatro años. Desde que asumió Cambiemos se disparó más del 100%.
Durante toda la jornada de hoy el índice de Riesgo País, medido por el JP Morgan, se mantuvo en las cifras máximas de los tres años de gobierno de Mauricio Macri. Tras llegar a tocar los 837 puntos básicos hacia final de la jornada el índice cedió hasta los 820 puntos.
Riesgo país 2018. Fuente: Ámbito Financiero.
Los mercados siguen marcando la desconfianza en el rumbo económico elegido por el gobierno nacional, tienen reparos sobre la capacidad de repago del endeudamiento que tomó la administración Macri, y también miran de reojo las elecciones presidenciales del año que viene.
Esta última semana del año no presenta buenos augurios del mercado para la economía nacional del año que viene. El pico de 837 puntos es el más alto desde octubre de 2014 cuando el último record de la administración Kirchner marcó 844 puntos.
A pesar de las fluctuaciones el índice parece acercarse a la zona de los 875 puntos, nivel mostrado por Argentina en junio de 2014.
Sin embargo el Riesgo País en la era Macri aun se mantiene lejos del record de la administración Kirchner, que tras la crisis financiera internacional de 2008 alcanzó valores de hasta 1.960 puntos básicos.
Este principio de 2019 contrastará con enero pasado, cuando el Riesgo País era de 355 puntos. Este último fue uno de los “valles” de la administración Macri, que recibió el riesgo en 500 puntos en 2015 y llegó a conseguir niveles de hasta 342 puntos en octubre 2017.
Sin embargo a partir de abril-mayo de 2018 la corrida cambiaria, la recesión económica y el alto endeudamiento externo dispararon el Riesgo País más del 100% en tan solo ocho meses.
En esos dos primeros meses de crisis el gobierno recurrió a un préstamo stand-by del Fondo Monetario Internacional por USD 56.000 millones para lograr controlar la demanda de dólares, hecho que debería tranquilizar a los inversionistas extranjeros sobre la capacidad de repago argentina.
Sin embargo el desmanejo económico y financiero dispararon el Riesgo País a su nivel máximo de los últimos cuatro años, y la declaración de Argentina como mercado emergente en junio pasado no logró aplacar la suba del riesgo.
Hoy, como economía emergente, Argentina está expuesta ante el aumento mundial de la aversión al riesgo, muestra de esta situación es el impacto a nivel nacional del reciente aumento de tasas en Estados Unidos.
Comentarios