Rindel: "La paridad de género sería una realidad en Corrientes si no fuera por el oficialismo"
De cara a las elecciones de este domingo en Corrientes, la candidata a senadora dialogó con EPD sobre las propuestas del Frente de Todos, las problemáticas que atraviesa la provincia y la gestión del gobernador durante la pandemia.
“Voy a trabajar por la conciencia y agenda de género, que tanto le falta a la clase política", con esas palabras asumió en diciembre pasada su banca en la Cámara Alta correntina, Patricia Rindel, en reemplazo de Daniel Alterats, por su reciente fallecimiento. Ahora, la legisladora integra la lista de senadores del Frente de Todos Corrientes encabezada por Fabián Ríos, que competirá en las elecciones ejecutivas y legislativas de la provincia.
Con más de 30 años de militancia, Rindel, abogada de profesión, fue presidenta de la Junta Electoral del Partido Justicialista correntino durante 12 años y tuvo un paso en la municipalidad de la capital provincial bajo el mandato de Carlos ‘Camau’ Espínola. "Soy una mujer comprometida con las mujeres, con los jóvenes y con los trabajadores", se definió en diálogo con El País Digital.
Durante la entrevista, la candidata marcó la deficiencias que tuvo el Gobierno de Gustavo Valdés en el manejo de la pandemia, sostuvo que "la pobreza y el acceso a la salud" son las principales problemáticas que atraviesa la provincia y renovó su compromiso para lograr la aprobación de la ley de género en Corrientes.
Sobre las elecciones
Este domingo se elegirán en Corrientes gobernador y vice, cinco senadores y 15 diputados provinciales, así como intendentes y concejales en 57 municipios. Serán en total 868.288 las personas habilitadas a emitir el sufragio en toda la provincia y estarán organizadas en 2.566 mesas de 853 escuelas.
La puja se dará solo entre 2 coaliciones electorales: el oficialista Ecos + Vamos Corrientes que va por la reelección del gobernador radical Gustavo Valdés y el Frente Corrientes de Todos que lleva como candidato al peronista Fabián Ríos.
Otro condimento de la contienda electoral, es que el vicegobernador, Gustavo Canteros, rompió con el oficialismo de Juntos por el Cambio y competirá por el peronismo por la intendencia de la ciudad capital.
Si tuvieras que enumerar las propuestas del Frente de Todos, ¿cuáles serían?
Nuestras propuestas se basan en la equidad, justicia social, desarrollo con inclusión, bienestar y ascenso social, redistribución justa de la riqueza, igualdad de oportunidades, empleo digno, solidaridad del Estado con los más vulnerables; tierra, techo y trabajo para quien lo necesita, ampliación de derechos sociales y políticos y reconocimiento de esfuerzos.
En ese sentido, el compromiso es lograr: trabajo, salario y jubilaciones dignas, salud pública de calidad, seguridad pública e integral, educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, justicia autónoma e independiente con mirada social y perspectiva de género, alimentación sana y a precios justos, vivienda familiar accesible, servicios públicos indispensables, desarrollo integral con igualdad de oportunidades.
¿Cuáles son las principales problemáticas que aquejan a la provincia?
Podría mencionar muchas, pero si tengo que decir las más relevantes serían la pobreza, el acceso a la salud en el interior, la generación de empleo de calidad, la calidad institucional del gobierno y la falta de paridad de género en los tres poderes. Sobre este último ítems, agregó que considero que la adhesión al género y a la diversidad, representan un paso cualitativo hacia una sociedad más igualitaria.
Estoy orgullosa de levantar la bandera de la igualdad, porque estoy absolutamente convencida que la paridad es el mejor instrumento que tenemos para lograr la igualdad en las sociedades. Lo que se viene es la democracia paritaria y no porque sea una moda, sino porque es lo que corresponde. Fue tanta discriminación hacia la mujer a lo largo de la historia fue tanta la represión, que ahora es como si hubiéramos destapado una olla a presión.
Días atrás, marcaste que ninguna legisladora de ECO Corrientes votó a favor de la ley de la paridad de género ¿Qué opinión te merece esto?
La paridad de género podría ser ya una realidad en Corrientes si no fuera por el oficialismo, sus hombres y mujeres, decidieron que así no fuera. Somos de las pocas provincias que todavía no tenemos esta ley, como no tenemos la de voto joven, por eso hablamos de que tenemos que mejorar la calidad de nuestras instituciones de gobierno.
¿Cómo evaluás la gestión del gobernador Gustavo Valdés?
El oficialismo provincial gestionó con muchas deficiencias en todo este tiempo. Fundamentalmente falló en la atención a las personas del interior de la provincia, ya que en vez de contar con varios centros de atención covid en la provincia, centralizó la atención en la capital, generando un colapso en los translados. Lamentablemente desplegó una política basada en el transporte más que en la atención eficaz.
Por esta razón, nosotros queremos cambiar la política del marketing, de lo discursivo por las política de los hechos, como estamos acostumbrados nosotros los justicialistas. "Mejor que decir es hacer", decía el general, es por eso que nos comprometemos con las banderas de siempre.
¿De qué manera te definirías ante el votante?
Le diría soy una mujer comprometida con las mujeres, con los jóvenes y con los trabajadores, y que los años de militancia me enseñaron que solo con el compromiso podemos sacar esta provincia adelante.
Comentarios