Subió el uso de la capacidad instalada industrial en octubre
Alcanzó el 68,3% y se ubicó a solo una décima de la mejor marca de los últimos dos años. Lideraron el sector de papel y cartón (86,8%), las metálicas básicas (82,9%) y minerales no metálicos (77,2%).
El uso de la capacidad instalada industrial creció en octubre y alcanzó el 68,3%, casi tres puntos por encima del mismo mes del 2016, informó el INDEC. De esta manera se ubicó solo 0,1% por debajo del máximo alcanzado en los últimos dos años.
Los bloques industriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron papel y cartón (86,8%), industrias metálicas básicas (82,9%), productos minerales no metálicos (77,2%), refinación del petróleo (73,4%), productos del tabaco (71,6%) y sustancias y productos químicos (70,9%).
Por otro lado, los bloques que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron productos alimenticios y bebidas (66,3%), productos textiles (62,5%), metalmecánica excepto automotores (62,3%), edición e impresión (61,6%), productos de caucho y plástico (55,5%) y la industria automotriz (52,9%).
Si se toma el período enero-octubre, alcanzaron el mayor nivel de utilización de la capacidad instalada, los bloques de sustancias y productos químicos, productos minerales no metálicos, industrias metálicas básicas y la industria metalmecánica excepto automotores. Por otra parte, la refinación de petróleo registró el menor nivel de utilización de la capacidad instalada del período, como consecuencia de la parada de planta realizada por una de las empresas del sector.
“El mayor porcentaje de utilización de la capacidad instalada del período enero-octubre del corriente año, de la industria metalmecánica excluida la automotriz, está asociado, fundamentalmente, con la sostenida dinámica de la construcción y la industria automotriz, con el crecimiento de distintos segmentos de fabricación de línea blanca y envases metálicos y con el buen desempeño registrado en los rubros productores de tractores, maquinaria agrícola e implementos para el campo”, señaló.
Comentarios