Transporte: se endurecen los controles y habrá un nuevo permiso para exceptuados
Lo acordó el Gobierno nacional en una reunión en la que participaron los principales funcionarios de la Ciudad y la Provincia. Buscarán evitar la circulación interjurisdiccional y la cantidad de pasajeros.
La nueva fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio tendrá mayores controles y restricciones en el transporte público interjurisdiccional y en la circulación de las personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que comprende a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, y es la zona que reporta el 75% de los casos positivos de coronavirus en el país desde que comenzó la pandemia.
Los términos de los nuevos controles fueron acordados este jueves en una reunión de trabajo encabezada por el Jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, junto a ministros nacionales, bonaerenses y porteños en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada.
Con el foco puesto en el "endurecimiento" de los controles sobre el transporte público y el refuerzo en la asistencia en los barrios populares, la reunión había sido agendada ayer durante el encuentro en la Residencia de Olivos encabezó el presidente Alberto Fernández junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El principal punto de acuerdo fue la necesidad de reforzar los operativos de control, tanto físicos como tecnológicos, para el transporte público y privado, con especial rigurosidad en la circulación interjurisdiccional, según se informó oficialmente desde el Gobierno.
En ese sentido, analizaron la posibilidad de restringir el uso del transporte público interjurisdiccional para que sólo puedan utilizarlo los considerados por el decreto presidencial como "trabajadores esenciales". Y desde el Gobierno porteño analizan imponer esa misma la restricción para la circulación dentro de la Ciudad.
Según los últimos números del Ministerio de Transporte de Nación, el miércoles pasado 1.055.587 personas utilizaron trenes, subtes y colectivos para trasladarse, cifra que representa una reducción del 75% frente a los 4.242.450 de pasajeros que en promedio utilizaban el transporte público en los días hábiles previos a la cuarentena que rige desde el 20 de marzo. Es decir, un 25% de la habitual.
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, adelantó esta mañana que se está trabajando para habilitar un nuevo permiso para los exceptuados y los trabajadores de sectores esenciales. "Vamos a unificar criterios y tener una habilitación única", anticipó.
En ese sentido, explicó que en el nuevo certificado habilitante de circulación "se agregarán nuevos campos para tener una identificación más clara y determinar si estos certificados tienen validez o no”.
El subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, por su parte, informó que la idea es que a partir del martes solo salgan a la calle los trabajadores esenciales y contó que se trabaja en una propuesta en que cada pasajero "nominalice la tarjeta SUBE, registrando que es su titular" para que luego eso se entrecruce con la base de datos de los permisos para circular.
"Los viajes han ido en ascenso y no hay margen para seguir en este camino", sostuvo en diálogo con radio La Red el funcionario de Kicillof, que además indicó que la idea es fortalecer controles en los 37 puntos neurálgicos del AMBA y adelantó que el Ministerio de Transporte nacional dispondrá el cierre de estaciones de trenes en la Ciudad y algunos distritos bonaerenses.
"Tenemos que buscar las alternativas para que la gente circule menos. Estamos hablando de vida o muerte", manifestó Supply.
Además, desde la Ciudad y la Provincia, junto al Ejecutivo nacional, acordaron reforzar la coordinación de los equipos que llevan adelante los operativos del programa “Detectar” en los barrios vulnerables de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, que se encargan de realizar el patrullaje de sintomáticos que deben recibir el protocolo correspondiente.
También definieron que "no habrá nuevas flexibilizaciones" en esta etapa del aislamiento social en lo que refiere al AMBA, cuando en la Ciudad, además, se habla de una vuelta atrás en la reapertura que decretó Larreta el lunes de la semana pasada, con la reapertura de la mayoría de los comercios minoristas y los paseos de menores de 16 años durante los fines de semana.
Comentarios