Tras la condena, CFK apuntó contra la justicia: "Es una mafia"
La vicepresidenta habla en su canal de Youtube tras recibir una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta por la causa Vialidad.
La vicepresidenta Cristina Kirchner, que acaba de recibir una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, sostuvo hoy que "está claro que la idea" de los jueces era condenarla, más allá de las pruebas, y al respecto aseguró que "esto es un Estado paralelo y mafia judicial".
La expresidenta y líder del peronismo enfrentaba un pedido de 12 años de cárcel por asociación ilícita (por este delito resultó absuelta) y defraudación por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en la causa sobre redireccionamiento de las obras de Vialidad en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez.
"Esto no es ni Lawfare ni partido judicial. Esto es un Estado paralelo y mafia judicial". A propósito de esto dijo que "la confirmación de un sistema paraestatal donde se dice sobre la vida, el patrimonio y la libertad del conjunto de los argentinos y que está por afuera de los resultados electorales lo vimos este fin de semana" cuando se filtró la noticia de un viaje secreto de jueces y fiscales de renombre a la estancia Lago Escondido financiado supuestamente por una empresa de multimedio.
El recuerdo del vaticinio de 2019
Fernández aseguró que tal cual lo había dicho el 2 de diciembre de 2019, la condena a 6 años en su contra por administración fraudulenta con la obra pública "estaba escrita".
Al expresarse en sus redes sociales después del fallo del Tribunal Oral Federal 2, la exmandataria planteó que "no es que fuéramos clarividentes, ni adivinos", pero "si una causa en la cual un juez, el inefable Ercolini, se había declarado incompetente luego de una denuncia de diputados de la oposición por obras en Santa Cruz y la enviara a la provincia, y luego, 8 años después, la resucita cuando llega el Gobierno de (Mauricio) Macri, y las 51 o 49 obras que había mandado al sur, las trae de nuevo, aun habiendo sido sobreseídas, está claro que la idea era condenarme".
Además, Fernández señaló que cuando era presidenta de la Nación no tenía "manejo de las leyes que son aprobadas" por el Poder Legislativo y marcó que "el presidente de la república tampoco administra el presupuesto".
"Como me habrán escuchado durante los alegatos, probé absolutamente que, de acuerdo a la Constitución, yo no tengo el manejo de la leyes que son aprobadas por diputados y senadores. Dicen que el delito lo cometí a través de la sanción de leyes. Yo no legislo, para eso están los diputados y los senadores. Y el Presidente de la República tampoco administra ni ejecuta el presupuesto", a través de sus redes sociales luego de que se conociera el veredicto en la causa Vialidad.
Comentarios