Triaca volvió a cargar contra los gremios por los juicios laborales
El ministro de Trabajo volvió a sostener que "hay una industria del juicio" y acusó de "abuso" a los sindicalistas. Sobre el cierre de Pepsico, fue ambiguo: "Hay decisiones de las compañías que no acompañamos, pero también entendemos los procesos de producción de las empresas".
El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, afirmó que los juicios laborales son "una de las principales causas de la involución de la Argentina" y remarcó que "hay una industria del juicio generada por el abuso del sindicalismo". Además, pidió al Poder Judicial que aborde este tema y que "desarrolle su tarea de manera equilibrada".
"Todas las instituciones que deberían ayudar a mejorar los servicios de conciliación estaban dadas vuelta para mejorar la industria del juicio", apuntó, y explicó que el Gobierno tiene la intención de disminuir la cantidad de litigios laborales y de realizar reformas normativas en esta área: "Estamos trabajando abiertamente y en diálogo con los sectores sindicales y sectores empresarios sobre las adecuaciones que tienen que concretarse".
Por otro lado, Triaca aseguró que el 85% de las negociaciones paritarias finalizaron "sin mayores complicaciones entre un 21 y 21,5 por ciento" porque el Gobierno ha "construido confianza y previsibilidad". Respecto de una eventual reapertura de los acuerdos para actualizar los salarios a la inflación, consideró que no habrá "un escenario donde haya una variación significativa" para rediscutir los aumentos de sueldos.
"La cláusula proyectada en los meses que nos quedan y la inflación proyectada no solo por el Gobierno, sino también por el relevamiento de expectativas de mercado del Banco Central, están por debajo de ese 21 por ciento y el proceso sobre actualización de tarifas que tenemos que hacer está por debajo también", sostuvo.
Consultado por el diario La Nación sobre cuándo comenzará a aumentar la creación de empleo privado, el ministro respondió: "El proceso de crecimiento de la economía ayuda para esto; hay sectores que están creciendo mientras que otros vienen mucho más rezagados", y agregó que "la cadena agroindustrial, los servicios y la energía empiezan a tener impulsos significativos".
El funcionario también se refirió al cierre de la fábrica de Pepsico en Vicente López que dejará sin empleo a 600 personas: "Es una planta cuyo proceso de producción está migrando hacia la planta que tienen en Mar del Plata. La compañía nos dice que van a incorporar 150 trabajadores allí. Hay decisiones de las compañías que no acompañamos y menos en este momento", expresó, pero, a su vez, se mostró comprensivo con la decisión: "También entendemos los procesos de producción de las empresas".
Comentarios