Un contraste sobre la movilidad social intergeneracional en Buenos Aires y Montevideo en el siglo XXI

INVESTIGACIÓN. Los autores analizan la movilidad social intergeneracional mediada por educación en términos comparados entre las ciudades de Buenos Aires y de Montevideo durante la segunda parte del siglo XX.


Por Marcelo Boado y Sandra Fachelli


El objetivo de este trabajo es analizar la movilidad social intergeneracional mediada por educación en términos comparados entre las ciudades de Buenos Aires y de Montevideo durante la segunda parte del siglo XX. Para acercarse a este tema se utiliza la clase social de la persona entrevistada (mirando su ocupación en el momento de la encuesta) y se la compara con la clase que tenía el padre cuando el entrevistado/a tenía entre 14 y 16 años de edad. Esa comparación es la que da la perspectiva intergeneracional.

Ahora bien, hay dos tipos de análisis que se realizan: la movilidad absoluta y la movilidad relativa.

Para analizar la movilidad absoluta comparamos los porcentajes de las posiciones de los padres y de los hijos en sus ocupaciones. Así vemos si se ampliaron las clases medias, si se redujeron las clases rurales, etc. Se trata ver el cambio estructural de la sociedad con el paso del tiempo.

Para analizar la movilidad relativa miramos los cambios de clases que se dan en los hijos tomando en cuenta el origen social de donde vienen. De esta manera se deja de lado la primera observación (los grandes cambios en la estructura ocupacional) y se pasa a mirar si existen o no barreras para moverse dentro de esa estructura, según se venga de clase baja, alta o media.

Para estudiar estos movimientos, que se denominan oportunidades relativas (pues no es lo mismo el cambio de clase que hace una persona según venga de clase baja o de clase alta), utilizamos un famoso triángulo, presentado en el Gráfico 1. Básicamente se corrobora cuál de las dos teorías rivales que han ocupado el centro de atención se da en el país o ciudad analizada: la Teoría de la modernización (TM) que considera que existe movilidad relativa, igualdad de oportunidades educativas y meritocracia en el mercado de trabajo, y la teoría de las desigualdades persistentes (TDP) que sostiene que en términos relativos la desigualdad se mantiene constante, aunque se hayan observado grandes cambios estructurales en la sociedad analizada. Estas ideas son expresadas en las tres relaciones fundamentales de los lados del triángulo. Estas relaciones pueden mostrar:

  • Constancia: reproducción de la desigualdad de posiciones, la sociedad permanece en una misma situación relativa que la de cuando se inició la comparación temporal.
  • Fluidez: los hijos no reproducen la situación de sus padres, mostrando una sociedad más abierta, que muestra mayores oportunidades, pues se depende mucho menos de la posición de los padres.
  • Rigidez: es la situación contraria donde hay más desigualdad, se retrocede en términos de apertura social (Origen-Destino), o aumentan más las desigualdades educativas, es decir, los/as hijos/as de padres con mayores niveles ocupacionales logran educarse más y a la inversa, tienen menores posibilidades los que vienen de clases más bajas.  


Gráfico 1: Representación de los modelos teóricos según la asociación entre variables



    Fuente: adaptado de Gil et al. (2017)


Nuestro trabajo formuló la hipótesis general, que existen importantes desigualdades de clase en relación al origen, que las mujeres tendrían un patrón diferente al de los hombres, que en Montevideo la desigualdad de clase y educativa podrían ser mayor que en Buenos Aires, y que la relación entre educación y ocupación (E-D) es constante para los varones (mostrando que las desigualdades se mantienen) aunque, pudiendo mostrar fluidez para las mujeres, es decir, que ellas están menos influidas por la ocupación de sus padres. En síntesis, y en lo que a movilidad de clase se refiere, sostenemos que la reproducción de las desigualdades en general es un aspecto altamente probable en ambas ciudades a los que, en todo caso, y en alguna medida escaparían las mujeres.

 

Los resultados del estudio

  • Movilidad absoluta

Los resultados sobre movilidad absoluta indican que en Montevideo hay mayor reproducción intergeneracional para ambos sexos que en Buenos Aires. También, se constata en Buenos Aires hay mayor movilidad ascendente frente a Montevideo, sostenida más por las mujeres, mientras que los varones experimentan más tendencia a la herencia social (reproducen las posiciones ocupacionales de sus padres).


Tabla 1: Movilidad absoluta por sexo y ciudad.

Buenos Aires

Movilidad

Todos

Varones 

Mujeres

Ascendente

36,8

32,4

41,2

Herencia

35,7

39,4

32,2

Descendente

27,5

28,3

26,7

Total

100,0

100,0

100,0

Montevideo

Ascendente

31,7

29,9

33,8

Herencia

39,8

42,8

36,3

Descendente

28,5

27,3

29,8

Total

100,0

100,0

100,0

 

Fuente: EMOTE y CEDOP.


Respecto a la relación entre la clase social de origen y la educación lograda por la persona entrevistada, es más pronunciado en Buenos Aires que en Montevideo para ambos sexos, y, por otro lado, se advierte la afinidad (cercanía) entre las clases medias (IIIab) con las clases más altas (I+II+IVa+IVc) que tienen los mayores logros educativos, en especial para mujeres de clase IIIab. Por su parte, las clases más bajas tanto la de trabajadores calificados (IVb+V+VI) como la de no calificados (VIIab) urbanos y rurales, alcanzan niveles educativos más bajos, pero las mujeres tienen mayores logros que los varones en ambas clases y en ambos países.  


Gráfico 2: Logro educativo por Clase social de origen, según sexo, Montevideo y Buenos Aires



Fuente: EMOTE y CEDOP.


2) Movilidad relativa

Avanzando con la movilidad relativa, es decir las oportunidades de movilidad de los individuos proviniendo de un origen determinado, con una estructura de clases dada, encontramos constancia en la relación Origen-Destino (OD) en ambas ciudades y ambos sexos, no constatándose fluidez para las mujeres como habíamos hipotetizado. Es decir, estamos ante una sociedad cerrada, que reproduce las desigualdades relativas.

En segundo lugar, podemos indicar que la desigualdad de oportunidades educativas (OE) se ha mantenido constante en ambas ciudades y para ambos sexos.

En lo que respecta a la relación entre educación y ocupación de las personas entrevistados (ED), encontramos también asociación constante en ambas ciudades y para ambos sexos. Pese a nuestra expectativa no hay un comportamiento diferente para las mujeres debido a un descenso de la asociación entre educación y posición ocupacional.

Estos resultados nos llevan a concluir que las desigualdades de clase y la desigualdad de oportunidades educativas siguen vigentes en ambas ciudades y para ambos sexos.

Los resultados obtenidos en este estudio muestran que las ciudades analizadas no reflejan estrictamente ninguno de los dos modelos teóricos que reflejan las teorías rivales que mostramos en el gráfico 1, aunque, sin lugar a dudas, los resultados se acercan más a la teoría de las desigualdades persistentes (TDP) que a la de la modernización (TM).



En todos estos casos, la asociación (OD) entre clase social de origen (padres) y clase actual de las personas entrevistadas (hijos/as) mantuvo su constancia, esto quiere decir que en el período analizado no se observa apertura de clase, mejora o, de otra manera, que la clase de los padres (orígenes sociales) dejen de determinar los destinos de los hijos.

Podemos concluir, de todas maneras, con una nota de optimismo, comentando que estas conclusiones deben revisarse en el largo plazo, pues puede ser que se constaten otras tendencias cuando los análisis se miren a lo largo de un siglo. Con mucha dificultad estamos avanzando en esta tarea, con la poca información disponible.

 


 

 



Nota metodológica:

Para realizar este estudio empleamos las técnicas habituales en el campo sociológico como son tablas de contingencia y el análisis log-lineal que nos permiten observar la movilidad absoluta, que alude al cambio estructural, y la movilidad relativa, que nos muestra el cambio en las oportunidades de los individuos según su origen social poniendo entre paréntesis el cambio estructural. Las bases de datos utilizadas para Montevideo es la EMOTE (Encuesta de Movilidad Ocupacional y trayectorias Educativas) realizada en 2010 y en Buenos Aires uniendo las bases de CEDOP (Centro de Estudios de Opinión Pública) de los años 2003, 2005, 2007, 2008, 2010 y 2012. Se analizan trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años. Se utiliza la clasificación de clases de EGP (Erikson, Goldthorpe y Portocarero, 1979) en 4 grupos: clases altas (I+II+IVa+IVc), clases medias (IIIab), trabajadores calificados (IVb+V+VI) y trabajadores no calificados (VIIab) urbanos y rurales. La educación está organizada en 4 grupos: hasta primario, ciclo básico, bachillerato y universidad. Las cohortes las dividimos en tres, los nacidos hasta 1956, los nacidos entre 1957 y 1970, y los nacidos a partir de 1971.
Seguimos los análisis de Breen (2004) y Vallet (2004) al utilizar el clásico triángulo Origen – Educación – Destino (OED) para el análisis de la movilidad social intergeneracional, introduciendo así nuevos desarrollos para la región al explorar efectos diferenciados de cada lado del triángulo como son las relaciones entre origen y destino (OD), la desigualdad de oportunidades educativas (relación OE) y el retorno de clases a la educación (relación ED).
Para la elaboración teórica y empírica del trabajo se siguen, entre los principales aportes, los de Germani (1963), Iutaka (1963), Solari et al. (1967), Dalle (2011), Boado (2008), Jorrat (2016), Breen, Luijkx, Müller y Pollack (2009) y Gil et al. (2017).


 

 

Sobre los autores

Marcelo Boado, Departamento de Sociología, Universidad de la República, Uruguay. marcelo.boado@cienciassociales.edu.uy

Sandra Fachelli, Departamento de Sociología, Universidad Pablo de Olavide, España. Post-doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Sfachelli@upo.es 


Elaborado a partir de: Boado M., & Fachelli S. (2020). Un contraste sobre la movilidad social intergeneracional en Buenos Aires y Montevideo. Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 38(114) pp. 723-761. https://doi.org/10.24201/es.2020v38n114.1867



Bibliografía

Erikson, Robert; Goldthorpe, John H. y Portocarero, Lucienne (1979). Intergenerational Class Mobility in Three Western European Societies: England, France and Sweden. The British Journal of Sociology, 30(4), 415-441.

Boado, Marcelo (2008). La movilidad social en el Uruguay Contemporáneo. Montevideo: IUPERJ.

Breen, Richard (2004). Social Mobility in Europe. Oxford: Oxford University Press.

Breen, Richard ; Luijkx, Ruud ; Müller, Walter y Pollak, Reinhard (2009). Nonpersistent inequality in educational attainment: evidence from eight European countries. American Journal of Sociology, 114(5), 1475–1521.

Dalle, Pablo (2011). Movilidad social intergeneracional desde y al interior de la clase trabajadora en una época de transformación estructural (AMBA: 1960-2005). Lavboratorio, (28).

Germani, Gino (1961). Estrategia para estimular la movilidad social. Desarrollo Económico, 1(3), 59-96.

Gil-Hernández, Carlos J.; Marqués-Perales, Ildefonso y Fachelli, Sandra (2017). Intergenerational social mobility in Spain between 1956 and 2011: The role of educational expansion and economic modernization in a late industrialized country. Research in Social Stratification and Mobility, 51, 14-27.

Hout, Michael (1988). More Universalism, Less Structural Mobility: The American Occupational Structure in the 1980s. American Journal of Sociology, 93(6), 1358–1400.

Iutaka, Sugiyama (1963). Mobilidade Social e Oportunidades Educacionais em Buenos Aires e Montevideu: uma analise comparativa. Revista América Latina, 6(2).

Jorrat, Jorge R. (2016) De tal padre, ¿tal hijo?: Estudios sobre movilidad social y educacional en Argentina. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Solari, Aldo; Campiglia, Néstor y Prates, Susana (1967). Education, occupation and development. International Social Sciences Journal, 19(3), 404-429.

Torche, Florencia y Costa Ribeiro, Carlos (2010). Pathways of change in social mobility: Industrialization, education and growing fluidity in Brazil. Research in Social Stratification and Mobility, 28(3), 291–307

 Vallet, Louis A. (2004). Change in Intergenerational Class Mobility in France from the 1970s to the 1990s and its Explanation: An Analysis Following the CASMIN Approach. En Breen, Richard (coords.) (2004) Social Mobility in Europe. Oxford: Oxford University Press.

Diarios Argentinos