Un diputado radical comparó a Fernández con un "dictador" por los decretos
Se trata de Alejandro Cacace, de San Luis. "Al único que le conviene este mecanismo que está pasando hoy es al oficialismo", sostuvo. Se quejó porque el Congreso no sesiona para controlar al Ejecutivo.
El diputado nacional por el radicalismo Alejandro Cacace sostuvo que el oficialismo se encuentra "cómodo sin que el Congreso y la Justicia funcione", y planteó que la emergencia sanitaria a nivel mundial por el coronavirus "no significa que haya que consagrar un dictador o un presidente con todos los poderes".
En una entrevista con el programa "Todo no se puede" emitido por radio La Cielo, de La Plata, el legislador de San Luis pidió que el Congreso vuelva a sesionar. "Al único que le conviene este mecanismo que está pasando hoy es al oficialismo, porque gobierna por decreto y está cómodo con que ni el Congreso ni la Justicia funcione, y con eso se dificulta el control", afirmó.
Además, a pesar del diálogo que mantuvo el presidente Alberto Fernández desde el inicio de la cuarentena con los líderes de la oposición, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, Cacace se quejó porque "los términos del aislamiento corrieron sólo por cuenta del Ejecutivo" y cuestionó que haya 35 decretos "que el Congreso debería evaluar para ratificar o no".
A continuación, el fragmento de la entrevista completo:
Alejandro Cacace: Lo que nosotros lo que queremos es que se sesione, porque al único que le conviene este mecanismo que está pasando hoy es al oficialismo, porque gobierna por decreto y está cómodo con que ni el Congreso ni la Justicia funcione, y con eso se dificulta el control.
Periodista: Pero, perdón, hasta ahora todo lo que ha hecho el oficialismo ha sido decretos vinculados con cuestiones que él considera que tiene que atender. No entiendo a qué se refiere...
AC: Más allá de que podamos estar de acuerdo con que haya un aislamiento, los términos del aislamiento y el dictado corrió solo por cuenta del Ejecutivo por un decreto de necesidad y urgencia. No es que el Congreso decidió restringir la libertad de circulación, de qué modo. Yo podría dar una discusión sobre eso, si la cuarentena tiene que ser más estricta o menos...
Periodista: Pero usted no gobierna, usted representa a un sector del electorado que lo votó.
AC: El Gobierno está compuesto de tres poderes. El Gobierno es tanto el presidente como también nosotros como miembros del Congreso, que también hemos sido por el pueblo. Y hay facultades que tiene el Congreso que la ejerce por ley.
Periodista: Y los decretos son una facultad del Ejecutivo...
AC: Excepcionalmente los puede ejercer el Ejecutivo a través de decretos, pero según marca la Constitución en el plazo de diez días deben ser presentados y controlados por el Congreso. Acá ya largamente se ha excedido ese plazo, hay 35 decretos que se han presentado que el Congreso debería evaluar para ratificar o no.
Periodista: Pero es una situación particular. Usted sabe lo que está pasando en el mundo
AC: Es una situación particular, pero eso no significa que haya que consagrar un dictador o un presidente con todos los poderes.
Periodista: Perdón, con todo respeto, ¿usted considera que el presidente actual es un dictador?
AC: Nono, yo lo que le digo es que si nosotros profundizaramos un funcionamiento donde solo actúa una persona concentrando todo el poder, sin control parlamentario ni de la Justicia, efectivamente iríamos una autocracia y no a una democracia.
Comentarios