Un viaje al pasado con el compromiso de la memoria
El periodista José Luis Camaño presentó este viernes su libro "Retrospectiva en Diagonales", donde creó un universo narrativo que rescata desde su registro personal medio siglo de historia de La Plata.
"La memoria es el espejo retrovisor que nos permite no olvidarnos quiénes somos y de dónde venimos", sostiene José Luis Camaño. Siguiendo esta postura el periodista y docente escribió "Retrospectiva en Diagonales" (Editorial Guadalupe), un libro que propone un viaje hacia el pasado con el compromiso de la memoria. En ese trayecto narrado con una prosa directa y clara, emergen desde la figura del inolvidable padre Carlos Cajade, los tiempos sombríos de la dictadura y la guerra de Malvinas, las mujeres que se pusieron el traje de heroínas para paliar los efectos de la crisis en los más vulnerables, una reivindicación a las maestras y la escuela pública, y la revolución popular que causó el último Mundial.
"Retrospectiva en Diagonales intenta recuperar la memoria de todo aquello a través de un relato personalizado de lo vivido en distintos momentos y rincones de la Ciudad de La Plata y la región en los últimos 50 años. Distinta narraciones con personajes, lugares, algunas anécdotas y datos históricos, que muchos recordarán y atesorarán como propios. Una antología de relatos y crónicas que se conectan entre sí en forma permanente para no olvidar de donde venimos y ayudarnos a valorar, a pesar de las diferencias, lo que juntos hemos conseguido", señala el autor en la primeras páginas de su obra.
La presentación de Retrospectivas en Diagonales se llevó a cabo el pasado viernes en el Centro Cultural Islas Malvinas en el marco del ciclo "Meriendas literarias". El docente y periodista estuvo acompañado por su amigo Saúl Casas, sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, quien escribió el prólogo del libro y a la hora de tomar la palabra evocó uno de los postulados del historiador Pierre Nora: "La memoria es vida encarnada en grupos".
"Para José Luis la memoria ocupa esos lugares situados en su territorio, en un contexto, en un espacio concreto y profundo que él rescata de manera magistral. Esos lugares que sin embargo han cambiando, se han transformado y se han vuelto recuerdos. José Luis actualiza el recuerdo de 'su pasado' y lo hace remitiéndose a 'esos lugares de la memoria' de los que habla el historiador francés Pierre Nora", amplía Casas en el prólogo.
Luego, Camaño rememoró su relación con Cajade y la invitación que le hacía a que conozca "la trastienda de los problemas de la sociedad". Según sus propias palabras, esos escenarios dónde habitan los márgenes de la sociedad lo marcaron y configuraron en él un rasgo identitario insoslayable desde donde ejerció y ejerce el oficio del periodismo desde su egreso de la vieja escuela en la década del 80: la comunicación popular. Desde esta postura, tejió las historias que componen su libro.
En uno de los capítulos del libro, el periodista retrata su experiencia en la radio, que a principios de la década menemista sirvió como voz de los sectores más postergados, y su programa trascendió las trincheras y llegó a los oídos del padre Cajade quien, según recuerda el autor, le dedicó elogiosas palabras cuando tuvieron la oportunidad de conocerse. De ahí en más forjaron una amistad inquebrantable.
"Cada sábado, mientras hacíamos el programa, nos contactaban ONG, organizaciones de la sociedad civil, comedores barriales, comunidades terapeúticas que trabajan con adolescentes... todas nos pedían un ratito en el programa o un llamado telefónico para explicar lo que estaba sucediendo en el Gran La Plata", afirma José Luis.
El rescate emotivo que hace Camaño, en donde en la reconstrucción de su memoria el territorio y la identidad juegan un rol clave, plantea una premisa que sirve como legado para otras generaciones más jóvenes: conocer y pensar el pasado para vivir un presente y un futuro mejor. Una invitación a una necesaria reflexión en tiempos de una sociedad líquida mediada por las nuevas tecnologías. Su libro es una contribución y un punto de partida para transitar ese camino, y por ello es motivo de celebración su publicación.
Comentarios