Una muestra sobre el “lado B” del barrio de Once

Es una iniciativa del Espacio de Arte AMIA. “Once”, la muestra del fotógrafo Maximiliano Vernazza, propone un viaje por uno de los barrios más multifacéticos de la ciudad. La entrada es libre y gratuita.

Buenos Aires es inmensa y multifacética y sus barrios tienen ese no sé qué que fascina a propios y extranjeros. El Espacio de Arte AMIA, junto al fotógrafo Maximiliano Vernazza, inauguraron la muestra fotográfica “Once”, un recorrido artístico por uno de los barrios más diversos de la Ciudad.

Lo original de la propuesta es que "Once" muestra el lado B del famoso y movido barrio. Ese momento del día en que es menos transitado y habitado: el lapso que va desde el cierre de los comercios hasta las horas de la noche.

Maximiliano Vernazza, reportero gráfico de amplia trayectoria, captó con su cámara escenas cotidianas que transcurren en los márgenes de Once y sus zonas menos glamorosas cuando lo que domina el espacio es el silencio.

“Vernazza viene del fotoperiodismo, y con este trabajo se enfrentó al desafío de retratar un territorio donde no hay noticias, no hay personajes en movimiento, no hay conferencias de prensa,” explicó Elio Kapsuzk, director del área de Arte y Producción de AMIA y curador de esta nueva muestra.

“En ese sentido, no es raro que casi haya omitido la forma humana, ya que hay una búsqueda de creación de imágenes a partir de esa ausencia”, agregó. “El artista, a su vez, se corre del propio frenesí diario de su trabajo en las coberturas periodísticas. Sus días se parecen mucho a la locura que se vive en los días y horarios hábiles en el Once. Quizás por eso su búsqueda artística está relacionada con la necesidad de silencio,” concluyó el curador.

“Once” es el resultado de un trabajo de documentación que comenzó hace tres años en el marco de un taller de fotografía en el que participó. “Siempre me gustaron los hechos y los personajes que transitan por los bordes, por los límites”, aseguró Vernazza. “Y ‘Once’ es un barrio que no tiene límites definidos”, remarcó.

La muestra hace un recorrido por los espacios que durante el día son todo ruido y multitud. “Cuando el barrio se transforma en calma, y el frenesí de transeúntes y compradores se esfuma”, definió Kapszuk en el texto curatorial.

La muestra puede visitarse de lunes a jueves de 10 a 19, y los viernes de 10 a 16, en el entrepiso de Pasteur 633 hasta el 28 de septiembre. La entrada es libre y gratuita y se requiere identificación para ingresar al edificio.

Diarios Argentinos