Villa Azul: ¿cuántos casos hay en el barrio bonaerense aislado?
El Ministerio de Salud provincial confirmó 15 nuevos casos y el total llega a 211. Desde el gobierno de Kicillof aseguraron que la situación "está controlada" y resaltaron la "fuerte asistencia".
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó anoche 15 nuevos casos de coronavirus en Villa Azul, el barrio situado entre los partidos bonaerenses de Quilmes y Avellaneda que esta semana fue aislado por disposición del gobierno de Axel Kicillof, y en total suman 211 contagios.
La ministra de Gobierno, Teresa García, dijo que la situación en el barrio "está controlada" y resaltó la "fuerte asistencia del área social y de salud" desplegada.
La cartera sanitaria, a través de su cuenta en la red social Twitter, destacó que por el momento en Villa Azul "no se registra ningún fallecido" y que el Estado "garantiza el acompañamiento de las familias".
Según explicó García, "ayer se terminó de testear a la totalidad de la población de Villa Azul y hay presencia permanente de personal del Ministerio de Salud".
En diálogo con El Destape Radio, la funcionaria bonaerense indicó que el objetivo del aislamiento es "restringir la circulación para que el virus no circule de manera indiscriminada" y que se espera que "la expansión del virus no llegue a Villa Itatí", el barrio vecino, donde viven unas 40 mil personas.
Los gobiernos nacional, provincial y de Quilmes iniciaron este jueves el operativo Detectar en Itatí, donde se registraron 7 casos de coronavirus y en la primera jornada se relevaron a los 15 mil habitantes y hubo 75 casos sospechosos de coronavirus.
Además, Kicillof y sus ministros recorrieron este jueves el barrio y, antes, analizó con el comité de expertos la situación epidemiológica de la Provincia, en especial en los barrios populares.
En ese marco, ratificó que el nivel de contagios depende de "los cuidados" que se tomen y de "las medidas que los equipos de gobierno" adopten para "evitar nuevos brotes". "El virus está circulando, hay que aprender a convivir con esa situación y tenemos que comunicar que el nivel de contagios hoy depende de los cuidados que tomemos y de las medidas que los equipos de gobierno adoptemos para evitar nuevos brotes", afirmó el gobernador.
Lo acompañaron los ministros de Salud, Daniel Gollán; su viceministro, Nicolás Kreplak; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el de Seguridad, Sergio Berni; y el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.
"Los expertos coincidieron en la necesidad de generar un mensaje claro para la población sobre la importancia de seguir cumpliendo con el aislamiento preventivo social y obligatorio y el distanciamiento social", manifestó el gobierno provincial en un comunicado.
Además, como respaldo al "operativo blindaje", resaltaron que "se debe impedir el intercambio viral entre poblaciones de distintas comunidades para evitar la propagación del virus".
"La única estrategia posible es bajar el nivel de contagios. Tarde o temprano, aunque hayamos duplicado las camas, si no trabajamos fuertemente en bajar la cantidad de contagios el sistema de salud puede colapsar, así como pasó en muchos países del mundo", sostuvo Gollán, ministro de Salud.
Comentarios