Ya son 12 casos positivos de Covid en escuelas porteñas

Se trata de una maestra de la Escuela primaria N°20 D.E. 19 "Maestro Carlos Carranza" del barrio Soldati.

En medio de la polémica por las declaraciones de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y mientras la comunidad docente de la Ciudad aguarda a que el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta actúe en consecuencia, se confirmó un nuevo caso de Covid-19 en una escuela. 

Se trata de una maestra de la Escuela primaria N°20 D.E. 19 "Maestro Carlos Carranza" del barrio de Soldati, y tras dar positivo por coronavirus, debieron aislar a otra docente. En tanto deberán esperar las directivas para aplicar el protocolo que amerita el contexto. A tan sólo un mes del comienzo de las jornadas socioeducativas, suman 12 casos en las escuelas porteñas. 

Anteriormente, el director de la Escuela N°2 del DE 5, contrajo la enfermedad, al parecer, de la vicedirectora. Asimismo, debieron aislar a 7 personas de esa escuela y según denuncian los docentes, la vicedirectora volvió al lugar sin cumplir con el aislamiento efectivo. 



La situación de Acuña

 

El bloque de legisladores de la ciudad de Buenos Aires del Frente de Todos citó a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, para que explique y de respuestas "sobre sus expresiones antidemocráticas y estigmatizantes hacia estudiantes y docentes". La citación se canalizó a través de un proyecto presentado por la diputada Lorena Pokoik (FdT) y apunta a pedir respuestas "respecto a las declaraciones realizadas el 8 de noviembre pasado en relación al perfil de los y las estudiantes que eligen carreras de formación docente". Y, también, "sobre el ejercicio de los y las trabajadores de la educación en funciones y acerca de las características de la tarea que desempeñan los institutos de formación docente de la Ciudad".

El rechazo a las declaraciones de la funcionaria fue generalizado. La comunidad docente, a través de sus distintas organizaciones, emitió comunicados para repudiar a la titular de la cartera educativa de la Ciudad de Buenos Aires. UTE, además, decidió presentar su queja ante el INADI. 

“La docencia de la Ciudad de Buenos Aires manifestó su absoluto rechazo a los dichos de la ministra Acuña y a la política de una educación totalitaria, de una educación en la que se persiga ideológicamente a la docencia”, expresó Marisabel Grau, secretaria de prensa de Ademys, el sindicato docente que convocó a una jornada de “lucha” para pedir la renuncia de la ministra de Educación porteña. 



Cabe recordar que Acuña, en un encuentro virtual de Juntos por el Cambio el pasado 8 de noviembre dijo que las personas que eligen la carrera docente "son de los sectores cada vez más bajos" de nivel "socioeconómico", "cada vez más grandes de edad", y que eligen la docencia "como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras". Dichos que fomentaron una serie de repudios, no sólo por la comunidad educativa de Capital Federal, sino que involucró a distintos sectores educativos de todo el país. 




Diarios Argentinos