Ir al contenido principal
-
-
CERRAR SESIÓN
INGRESAR
Buscar
POLÍTICA
Alfonsín: "Me entusiasma el proyecto de Alberto"
El mensaje del presidente electo hacia el 10D
Macri y Alberto F. compartieron acto en Luján
Lopetegui: "El último año y medio fue un calvario"
ECONOMÍA
¿Cuánto aumentó la Canasta Navideña en 2019?
Dolarización: factibilidad y consecuencias
¿Cuál es el plan “Guzmán” para la economía?
Aumentan las naftas por décima vez en el año
INTERNACIONAL
"Hay que regular estatalmente todas las sustancias"
Bolivia: la OEA ratificó irregularidades en las elecciones, pero no habla de fraude
Política y Fuerzas Armadas: ¿otra vez?
Mon Lafert, denunciada por Carabineros
CULTURA
Fernando Krapp: "La colectividad japonesa forma parte del ADN argentino"
Intervención barrial: la cultura en la vereda
“Niña mamá”, el cine como escucha
Gobernadores: ¿todopoderosos o meros delegados del poder central?
INFO GENERAL
Dos muertos: qué se sabe hasta ahora de la tragedia en la Ruta 2
La historia del Día de la eliminación de la violencia contra la mujer
Violencia contra las mujeres: 290 femicidios en lo que va del año
Por problemas de seguridad, Uber perdió su licencia en Londres
PAÍS FEDERAL
El País Federal: lo que tenés que saber, provincia por provincia
La emotiva historia que contó el hermano de Santiago Maldonado
Larreta continúa con la venta de terrenos en la Ciudad
Los docentes repudian la posible designación de Sánchez Zinny
ESPECIALES
Cultura democrática: ¿en recesión?
¿Cómo será la economía que heredará el próximo Gobierno?
¿Buenos Aires? La gestión de Larreta bajo la lupa
Trabajadores del Estado: todo lo que hay que saber sobre el empleo público
OPINIÓN
Dolarización: factibilidad y consecuencias
Industricidio: el plan deliberado de Cambiemos
Colombia a la deriva
El amor y las aplicaciones: ¿hay match?
TENDENCIA
Tarifazo
Recesión económica
Dólar sin freno
Elecciones 2019
Causa de los cuadernos
El Brasil de Bolsonaro
Gabinete
Menú principal
Buscar
INGRESAR
POLÍTICA
ECONOMÍA
INTERNACIONAL
CULTURA
INFO GENERAL
PAÍS FEDERAL
ESPECIALES
OPINIÓN
ENTREVISTAS
VIDEOS
PODCAST
RECESIÓN ECONÓMICA
Los 10 fracasos económicos del macrismo
El País Digital hace un repaso por la performance de los principales indicadores de la economía en los cuatro años del gobierno de Cambiemos. ¿Qué pasó con la inflación, la pobreza y el desempleo?
PyMEs industriales cayeron 5,9% en septiembre
Según datos de la CAME, en el noveno mes del año el retroceso en la producción fue más fuerte en las empresas chicas (-8,3%). En lo que va del año el desplome alcanza el 7,5%.
Riesgo País: ¿Qué mide y cómo evolucionó en los últimos años?
Tras tocar los 2.001 puntos, el máximo de la era Macri y de los últimos once años, el índice de riesgo de inversión parece no encontrar techo. ¿Cómo repercute en el país la disparada del riesgo?
La grave situación de Zanella: despidos y cierres de plantas
La empresa anunció el despido de unos 44 operarios en la planta que opera en la ciudad de San Luis y confirmó el cierre de su fábrica en Córdoba. "Las autoridades dicen que hace un año tiene pérdidas", manifestó uno de los trabajadores.
La canasta básica subió un 59% en los últimos 12 meses
En junio la suba fue del 2,7% y una familia tipo necesitó $31.148 para no ser pobre, según informó hoy el Indec. El incremento anual supera a la inflación.
Fuerte caída de las ventas en supermercados y shoppings
La actividad en los supermercados retrocedió un 13,5%, mientras que en los centros de compras se hundió 18,7%, según informó el Indec.
Una reconocida fábrica de fernet presentó concurso de acreedores
Se trata de Porta Hermano, fabricante del Fernet 1882, entre otros productos. Aseguraron que atraviesan "dificultades financieras como consecuencia de la coyuntura".
Recesión: Alpargatas vendió su fábrica y se fue del país
La compañía nacida en Argentina, que después pasó a ser parte de capitales brasileros, anunció que se desprendió de tres plantas y una desmontadora de algodón por "la caída del consumo y las importaciones".
Recesión: la actividad económica cayó 1,3% en abril
En lo que va de 2019, la baja de la actividad económica es de 4,6 por ciento: en enero fue de 5,6%; en febrero, de 5,1%; y en marzo, de 5,8%.
Se profundiza la crisis: las ventas en shoppings y supermercados volvieron a caer
Según informó el Indec, las operaciones en abril mermaron 22,9% y 12,6% respectivamente. Acumulan 10 meses de desplome consecutivo.
Se profundiza la crisis: Puma cerró una fábrica y despidió a 40 trabajadores
La firma Unisol, representante de la marca deportiva en Argentina, cerró definitivamente la planta ubicada en la localidad riojana de Chilecito porque decidió sustituir la producción local por productos importados.
En marzo se perdieron más de 40 mil empleos y cayó 11,2% el salario real
Los datos oficiales difundidos por el INDEC y la Secretaría de Trabajo muestran un pésimo primer trimestre para los trabajadores. Desde enero se destruyeron más de 85 mil puestos de trabajo.
El Indec registró otra fuerte caída en las ventas en supermercados y shoppings
El consumo en supermercados cayó 14,5 en marzo y en los shoppings- o centros de compras-un 16,6%, ambos en forma interanual. De este modo, alcanzaron nueve meses de desplome continuo.
Recesión: la economía se desplomó 6,8% en marzo
El relevamiento del Indec marcó la undécima baja interanual consecutiva de la actividad económica. Además, informó un descenso de 1,3% respecto del mes anterior.
La UIA apuntó contra el Gobierno por la caída de la actividad
Guillermo Moretti, vicepresidente tercero de la entidad, dijo que el sector atraviesa una situación "muy complicada" y aseguró que Cambiemos lleva adelante un modelo de "desindustrialización".
En 2018 hubo una pérdida del poder adquisitivo del 17,9%
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En promedio, los sueldos del año pasado tuvieron una suba del 29,7% mientras que la inflación cerró en 47,6%.
Crisis: durante la gestión de Macri, cerraron 28 mil kioskos
Son datos brindados por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). Según la entidad, "si sigue la misma política económica, en los próximos 6 meses cerrarán 5 mil más".
Crisis: cayó 2,5% la producción de las pymes industriales durante el 2018
Según el relevamiento de la CAME diciembre cerró con un retroceso de 5,9% en la actividad. Calzado, marroquinería, muebles y maderas fueron las ramas más afectadas por la crisis.
Recesión económica: en noviembre se derrumbó 7,5% la actividad
De esta manera noviembre de 2018 registra la mayor contracción económica de la era Macri. El comercio y la industria fueron los sectores más afectados, según informó hoy el INDEC.
Crisis en el consumo: se derrumbaron las ventas en supermercados y shoppings
Según informó el INDEC las ventas cayeron 12,5% en las cadenas minoristas y 16,3 en centros de compra en noviembre. Por otro lado la confianza del consumidor se hundió 8% en enero.
Bajó el riesgo país y rompió el piso de los 700 puntos
Tras un mes y medio, el índice de riesgo financiero cayó a los 698 puntos básicos. En lo que va del 2019, retrocedió 140 puntos desde el máximo de 837 de diciembre.
Argentina tuvo la cuarta peor economía del mundo en 2018
El PBI nacional se contrajo 2,8% y quedó detrás de Venezuela (-18%), Guinea Ecuatorial (-8,8%) y Nicaragua (-3,8%) en el ranking de 153 naciones que realiza el Banco Mundial.
Se desploman los patentamientos en enero
Las ventas en concesionarias bajaron 47% en los primeros días del año respecto del mismo periodo de 2018. Estiman que el mes cerrará con 65.000 unidades vendidas, casi la mitad de las 120.558 de enero pasado
El riesgo país retrocedió más de 100 puntos en las últimas cinco jornadas
El comienzo del año reavivó cierto optimismo de los inversores sobre el peso de la deuda argentina. El índice de riesgo cayó de 837 puntos en la última rueda de diciembre a 732 al cierre de hoy.
El patentamiento de autos se desplomó casi 11% en 2018
El sector de comercialización de automotores sintió fuerte el impacto de la corrida cambiaria. Diciembre cerró con una caída del 40,6%, el peor mes de los últimos cuatro años.
Riesgo País: ¿Cuánto aumentó en la era Macri?
Con un cierre en 820 puntos, el índice que mide la confianza de los inversores extranjeros en el país tocó el máximo en cuatro años. Desde que asumió Cambiemos se disparó más del 100%.
Importante compañía argentina no puede afrontar sus deudas
Se trata de Longvie, la firma de electrodomésticos. Su presidente ya informó que comenzarán las conversaciones con las entidades bancarias para "redefinir" los vencimientos de sus pasivos.
Recesión: la actividad económica cayó por sexto mes consecutivo
Según el INDEC, en septiembre la contracción fue de 5,8% respecto del año pasado, y de esta manera la economía cayó 1,5% en lo que va del año. El comercio y la industria son los más afectados.
Gabriel Katopodis
“Es necesario construir un gran frente opositor”
La actividad económica bajó 1,6% en agosto y suma su quinta caída consecutiva
A causa de la merma en la industria y el comercio, la producción de bienes y servicios tuvo otra retracción respecto al mismo mes del año pasado. En ocho meses la contracción fue de 0,9%.
El FMI prevé una recesión mayor que la proyectada por el Gobierno
En su último Panorama Económico Mundial, el organismo internacional anticipó que la caída del PBI será de 2,6% este año y de 1,6% el próximo. El Ministerio de Hacienda, en cambio, pronosticó 2,4% y 0,5%, respectivamente. Argentina y Venezuela serán los únicos países latinoamericanos que no crecerán.
Dujovne: "La economía argentina está en recesión y va a estarlo por un tiempo"
El ministro de Hacienda reconoció que la Argentina enfrenta una situación "dura y difícil". Prefirió "no hablar de fechas" para la reactivación, pero resaltó el rumbo elegido. Dijo que el acuerdo con el FMI evitó "un ajuste fiscal más duro".
Recesión: la actividad económica cayó 2,7% en julio
Según informó hoy el INDEC la economía acumula una merma de 0,8% en lo que va del año. Caen la industria y el comercio y suben la intermediación financiera y el sector inmobiliario.
"Las malas decisiones dejaron el escenario servido para las corridas"
Lo afirmó Martín Kalos, economista y director de la consultora EPyCA. En diálogo con El País Digital, el especialista analizó las causas y las consecuencias de la crisis. ¿Se puede repetir un 2001?
En junio se desplomó 6,7% la actividad económica
Según informó hoy el INDEC la caída es la más pronunciada en casi una década, cuando en plena crisis financiera internacional la actividad se retrajo 6,8%. La economía quedó al borde de la recesión.
Cae 5,8% la economía en mayo, la mayor baja desde que asumió Macri
El INDEC informó hoy que la actividad económica sufrió el desplome mensual más profundo del gobierno de Cambiemos. Respecto de abril, la caída es de 1,4%.
Según la UIA, la actividad industrial cayó 1,9% en mayo
Los datos de la entidad que nuclea a la industria revelan que se cortó una racha de un año consecutivo al alza. Se espera una profundización de la desaceleración en los próximos meses.
¿La economía argentina está al borde de la recesión?
Según un informe de la Universidad Di Tella, la actividad económica tiene casi 61% de probabilidades entrar en una fase recesiva dentro de los próximos seis meses. En mayo estuvieron cerca del 70%.
Casi la mitad de los argentinos desconfía del rumbo económico del gobierno
Según una encuesta de Synopsis, el 55% no cree que la gestión de Mauricio Macri pueda solucionar los problemas económicos del país. Y si las elecciones fueran hoy el 48% votaría a un candidato de la oposición.
Lalo Mir, sobre el Gobierno: "¿Están mal del cerebro?"
El conductor habló sobre feminismo, pobreza, política, medios y actualidad. “Me voy a una expedición al Polo”, dijo al ser consultado sobre qué haría si reencarnara en Mauricio Macri.
Fuerte caída en el poder adquisitivo de los planes sociales
Un informe del CEPA registró caídas en el poder de compra de la ayuda social, del salario mínimo y de la jubilación mínima. Actualmente se encuentran levemente por encima de los niveles de 2001.
El 66% de los argentinos desaprueba el manejo económico de Gobierno
Además, los datos de la encuesta de Gustavo Córdoba & Asociados confirman que un 70% de la sociedad se siente defraudada por Mauricio Macri. ¿Vamos hacia una nueva crisis de confianza en la política?
A pesar de crecer en mayo, la economía muestra signos de estancamiento
En el quinto mes del año la suba interanual de la actividad fue de 2,7%, sin embargo cayó 1,5% respecto de abril, la caída mensual más importante de los últimos cuatro años.
Se profundiza la crisis económica en la Provincia
Un relevamiento muestra una caída en los niveles de actividad y de empleo y una baja en los salarios y el consumo, que se suman a un importante aumento de la deuda pública.
Cayó 0,9% la actividad industrial en mayo
Son datos de la Fundación FIEL. De esta manera, el sector fabril cortó una racha de doce meses consecutivos al alza. En el acumulado de los primeros cinco meses del año la suba es de 3,1%.
Se anticipó la recesión: abril mostró una caída de la actividad económica de 2,7%
La principal causa fue el abrupto descenso del sector agrario, de 30,8%, a pesar de que otras doce ramas crecieron. Advierten que los números negativos se prolongarán, al menos, hasta septiembre.
Se derrumba el consumo: las ventas de las PyMES cayeron 4,8% en mayo
En los primeros cinco meses del año, acumulan un descenso del 2,5%. Golosinas, bazar y textiles, los rubros más afectados. El impacto de la inflación y el techo a las paritarias, claves de la merma en las ventas.
La actividad económica acumula tres meses de estancamiento
La medición realizada por la Fundación Germán Abdala indica que a pesar de crecer 5,3% respecto de igual mes del 2017, hace un trimestre que no sube en la intermensual. Se espera un fuerte impacto de la devaluación.
Por la sequía bajan a 2% la proyección de crecimiento del PBI
Un informe de la consultora Ecolatina señala que por el fenómeno climático “La Niña” recortan 0,7 puntos en la estimación de crecimiento del producto nacional para el 2018.
La industria creció 1%, pero no vuelve a los niveles de 2015
Son datos de la UIA y la Fundación FIEL. En enero la actividad fabril cayó 0,6%, pero estiman que para el 2018 el crecimiento fabril será de entre el 2% y el 3%.
Siguiente